Guía Definitiva: Cómo Obtener Claves API para OpenAI, Claude y Gemini

Guía Definitiva: Cómo Obtener Claves API para OpenAI, Claude y Gemini

14 min de lectura
AI
18 de abr., 2025
api tutorial

Aprende a obtener claves API para OpenAI, Claude y Gemini paso a paso. Esta guía te muestra cómo registrarte, crear y gestionar tus claves de acceso de forma segura para integrar modelos de inteligencia artificial en tus proyectos. Incluye consejos de seguridad esenciales, comparativas entre proveedores y soluciones a problemas comunes.

Índice

  • Guía Rápida (Pasos Esenciales)
    1. Introducción: Cómo Conectar con Servicios de IA
    1. Requisitos Previos: Antes de Empezar
    1. Cómo Obtener Tu Clave de Acceso para OpenAI
    1. Cómo Obtener Tu Clave de Acceso para Anthropic (Claude)
    1. Cómo Obtener Tu Clave de Acceso para Google (Gemini)
    1. Comparación y Consejos Prácticos
    1. Resolución de Problemas Comunes
    1. Identificador de Organización para OpenAI
    1. Conclusión

Guía Rápida (Pasos Esenciales)

⚠️ ¡IMPORTANTE! Esta guía rápida es solo para usuarios experimentados. Por motivos de seguridad y para entender completamente las implicaciones, te recomendamos encarecidamente leer la guía completa.

OpenAI (GPT) - Obtener clave rápidamente:

  1. Ve a platform.openai.com e inicia sesión.

  2. Navega a api-keys

  3. Haz clic en "Create new secret key"

    openai-create-new-key

  4. Copia la clave inmediatamente (solo se muestra una vez)

openai-new-key

  1. Guárdala en un lugar seguro (como un gestor de contraseñas)

openai-secret-key

Anthropic (Claude) - Obtener clave rápidamente:

  1. Ve a console.anthropic.com e inicia sesión
  2. Ve a "Account Settings" → "API Keys" console.anthropic.com/settings/keys
  3. Haz clic en "Create Key" y dale un nombre

anthropic-create-key

anthropic-new-key

anthropic-get-key

  1. Guárdala en un lugar seguro

Google (Gemini) - Obtener clave rápidamente:

  1. Ve a aistudio.google.com e inicia sesión

  2. Busca la opción "Get API key" o "Create API key" aistudio.google.com/apikey

    gemini-api-key-button

  3. Sigue las instrucciones en pantalla

gemini-create-new-key

  1. Copia la clave y guárdala en un lugar seguro

1. Introducción: Cómo Conectar con Servicios de IA

Las claves de API (o claves de acceso) son como llaves digitales que permiten que tus programas y aplicaciones se conecten con servicios de inteligencia artificial. Funcionan como contraseñas especiales que dan permiso para usar los servicios de empresas como OpenAI, Anthropic (Claude) y Google (Gemini).

¿Qué es una API? API significa "Interfaz de Programación de Aplicaciones". Es como un camarero en un restaurante: tú (a través de tu aplicación) haces un pedido, el camarero (API) lo lleva a la cocina (el servicio de IA), y luego te trae lo que pediste.

Estas claves son el primer paso para cualquiera que quiera usar inteligencia artificial en:

  • Sus propias aplicaciones
  • Proyectos de investigación
  • Procesos Automatizados
  • Proyectos de desarrollo

Con estas claves puedes acceder a funciones potentes como:

  • Crear textos automáticamente
  • Analizar y generar imágenes
  • Recibir ayuda con programación
  • Resolver problemas complejos

Esta guía te enseñará cómo obtener claves de acceso para tres importantes servicios de IA: OpenAI, Anthropic (Claude) y Google (Gemini). Te explicaré el proceso paso a paso, te daré enlaces útiles y consejos de seguridad importantes.

📌 Importante sobre seguridad: Estas claves funcionan como contraseñas para servicios que pueden costar dinero. Protegerlas es muy importante. Nunca debes compartirlas públicamente, ponerlas en código que otros puedan ver, o guardarlas en sitios no seguros.

2. Requisitos Previos: Antes de Empezar

Antes de intentar obtener claves API para cualquiera de estos servicios, necesitas cumplir con algunos requisitos:

Cuentas y Registro

  • Cuenta de usuario: Necesitarás crear una cuenta en el servicio correspondiente antes de poder generar claves API.

Información de Pago

  • Tarjeta de crédito/débito: La mayoría de estos servicios requieren información de pago, incluso para niveles gratuitos.
    • OpenAI: Ofrece un nivel gratuito con créditos limitados, pero requiere tarjeta para verificación
    • Anthropic: Generalmente requiere configurar facturación
    • Google: Ofrece un nivel gratuito para Gemini, pero podría requerir verificación

Información de Costos por Servicio

Para tomar decisiones informadas sobre qué servicio de IA utilizar, es importante conocer la estructura de precios de cada proveedor. Consulta los siguientes enlaces oficiales para obtener información actualizada sobre los costos de cada API:

OpenAI (GPT)

📊 Precios oficiales de la API de OpenAI Consulta aquí los costos por token para GPT-4, GPT-3.5 y otros modelos especializados.

Anthropic (Claude)

💰 Precios de la API de Claude Información detallada sobre los precios de los diferentes modelos de Claude, incluyendo Claude 3 Opus, Sonnet y Haiku.

Google (Gemini)

🔎 Documentación de precios de Gemini API Conoce las tarifas para los modelos Gemini Pro y otras ofertas de Google AI.

Consejo: Los precios pueden cambiar con el tiempo. Te recomendamos revisar estos enlaces regularmente para obtener la información más actualizada antes de implementar cualquier solución.

Conocimientos Básicos Recomendados

  • Entender qué es una API y para qué la usarás
  • Tener alguna idea del proyecto en el que implementarás estas claves
  • Conocimientos básicos de seguridad digital (como usar un gestor de contraseñas)

💡 Consejo: Si no tienes experiencia técnica, no te preocupes. Esta guía está diseñada para ayudarte paso a paso.

3. Cómo Obtener Tu Clave de Acceso para OpenAI

¿Qué es?

OpenAI ofrece acceso a sus modelos de IA, incluyendo la familia GPT y otros modelos especializados. Para usar estos servicios, necesitas una clave de acceso que funciona como una contraseña especial. OpenAI te permite crear y manejar estas claves desde su página web.

Enlaces Útiles

Pasos a Seguir

  1. Inicia sesión: Ve a la Plataforma de OpenAI y entra con tu cuenta de OpenAI.

  2. Encuentra la sección de claves: Una vez que hayas entrado, busca la configuración de tu cuenta. Dentro encontrarás una sección llamada "API keys". Puedes ir directamente usando este enlace: platform.openai.com/api-keys.

  3. Crea una nueva clave: Busca y haz clic en el botón que dice "Create new secret key" (Crear nueva clave secreta).

  4. Copia tu clave: Cuando se crea la clave, aparecerá en tu pantalla. Importante: solo se muestra una vez. Cópiala inmediatamente.

  5. Guárdala en un lugar seguro: Guarda esta clave en un lugar seguro, como un gestor de contraseñas.

🔑 Nota importante: La clave tendrá un formato parecido a "sk-..." y es larga. No te preocupes si parece complicada, solo asegúrate de copiarla exactamente como aparece.

Consejos de Seguridad

Es importante manejar tu clave de OpenAI con cuidado:

  • Es confidencial: Esta clave da acceso a servicios que pueden generar costos. Protégela como protegerías la contraseña de tu banco.

  • No la pongas en sitios públicos: OpenAI recomienda no incluir estas claves en aplicaciones que se ejecutan en el navegador web o en teléfonos móviles de los usuarios. Es mejor guardarla en servidores seguros.

    💡 ¿Qué es un servidor? Un servidor es como una computadora especial que funciona todo el tiempo y está diseñada para proporcionar servicios (como páginas web). A diferencia de tu computadora personal, los servidores suelen tener configuraciones de seguridad especiales.

  • Se conecta a tu cuenta: Recuerda que esta clave está vinculada a tu cuenta u organización, y tú eres responsable de su uso.

OpenAI pone mucho énfasis en la seguridad y advierte sobre los riesgos de exponer estas claves.

4. Cómo Obtener Tu Clave de Acceso para Anthropic (Claude)

¿Qué es?

Anthropic permite usar sus modelos de IA Claude a través de claves de acceso que se crean en la Consola de Anthropic, una página web para desarrolladores. Necesitas una cuenta en esta consola para crear y manejar tus claves.

Enlaces Útiles

Pasos a Seguir

  1. Inicia sesión o regístrate: Ve a la Consola de Anthropic. Inicia sesión si ya tienes cuenta o regístrate para crear una. Es posible que necesites añadir información de pago dependiendo de sus políticas actuales.

  2. Encuentra la sección de claves: Una vez dentro de la Consola, busca "Account Settings" (Configuración de cuenta). Dentro del menú, selecciona "API Keys".

  3. Crea una clave: Haz clic en el botón "Create Key" (Crear clave).

  4. Ponle un nombre: Te pedirán que des un nombre descriptivo a tu clave, como "Mi_Aplicación" o "Proyecto_Personal". Después de escribir el nombre, confirma haciendo clic en "Create Key" otra vez.

  5. Copia tu clave inmediatamente: Se mostrará tu nueva clave. Muy importante: Anthropic dice que esta clave no se puede ver nuevamente después de cerrar esta ventana. Cópiala inmediatamente.

  6. Guárdala en un lugar seguro: Guarda esta clave en un lugar seguro, como un gestor de contraseñas o una app de notas seguras.

⚠️ Advertencia: Si pierdes esta clave, tendrás que generar una nueva. Anthropic no muestra las claves después de que las creas.

Consejos de Seguridad

Al manejar las claves de Anthropic, ten en cuenta:

  • Solo se muestra una vez: La característica más importante es que las claves solo se muestran una vez cuando las creas. Si pierdes una clave, tendrás que crear una nueva.

  • Es confidencial: Como cualquier clave de acceso, da entrada a tu cuenta y puede generar costos. Mantenla en secreto.

  • Guárdala de forma segura: Se recomienda guardarla en un lugar seguro de tu computadora o en un gestor de contraseñas.

    💡 ¿Qué es un gestor de contraseñas? Es una aplicación especial que guarda tus contraseñas de forma segura y cifrada. Ejemplos populares son LastPass, 1Password, Bitwarden o incluso el gestor de contraseñas integrado en tu navegador.

  • Formato de la clave: Las claves de Anthropic normalmente empiezan con sk-ant-api..., lo que puede ayudarte a identificarlas.

Anthropic está mejorando sus sistemas para ofrecer más control sobre las claves, especialmente para equipos grandes o empresas.

5. Cómo Obtener Tu Clave de Acceso para Google (Gemini)

¿Qué es?

Google ofrece acceso a sus modelos de IA Gemini a través de claves que se crean en Google AI Studio. Esta herramienta web te permite probar los modelos y obtener las claves necesarias para usar sus servicios.

Enlaces Útiles

Pasos a Seguir

  1. Accede a Google AI Studio: Ve al sitio web de Google AI Studio. Normalmente necesitarás iniciar sesión con una cuenta de Google.

  2. Crea una clave: Dentro de Google AI Studio, busca la opción "Get API key" o "Create API key" (Obtener o crear clave de API). La documentación dice que esto se puede hacer con pocos clics. Sigue las instrucciones en pantalla para generar tu clave.

  3. Copia tu clave: Una vez que se genere la clave, cópiala.

  4. Guárdala en un lugar seguro: Guarda la clave en un lugar seguro. Google recomienda firmemente no incluir estas claves directamente en aplicaciones web o móviles que se distribuyan a usuarios. Es mejor guardarlas en servidores seguros.

💡 Consejo: Si ya tienes experiencia con Google Cloud Platform, también puedes generar claves API desde allí, lo que te da más opciones de configuración y seguridad.

Consejos de Seguridad

Google pone mucho énfasis en la seguridad de las claves de Gemini:

  • Riesgo en aplicaciones públicas: Google advierte claramente sobre los riesgos de usar estas claves en código que se ejecuta en navegadores web o aplicaciones móviles. Si alguien obtiene tu clave, podría usarla sin permiso, causando gastos inesperados.

    💡 Explicación: Piensa en estas claves como una tarjeta de crédito: si la dejas visible en una aplicación, cualquiera podría "tomarla prestada" y hacer compras a tu nombre.

  • Diferentes usos: La documentación distingue entre usar estas claves para pruebas y para aplicaciones reales. Para pruebas puedes usarlas directamente, pero para aplicaciones reales Google recomienda usar servidores intermedios o su plataforma Vertex AI.

  • Almacenamiento seguro: Para manejar las claves de forma segura, Google sugiere guardarlas como configuración especial en tu computadora o servidor.

  • Restricciones de claves: Google menciona que es posible añadir restricciones a las claves para limitar su uso y reducir riesgos.

Google facilita la transición para quienes ya usan OpenAI, permitiendo cambiar fácilmente entre servicios.

6. Comparación y Consejos Prácticos

Dónde Crear tus Claves

Servicio Dónde Crearlas Enlace Directo
OpenAI Plataforma OpenAI (Configuración de Cuenta) platform.openai.com/api-keys
Anthropic Consola de Anthropic (Configuración de Cuenta) console.anthropic.com/account/keys
Google (Gemini) Google AI Studio aistudio.google.com (busca la opción 'Get API key')

Consejos de Seguridad para Todos los Servicios

Sin importar qué servicio uses, estos consejos te ayudarán a mantener tus claves seguras:

  • Trátalas como contraseñas importantes: Este es el principio más importante. Estas claves dan acceso a servicios que pueden costar dinero. Nunca las compartas públicamente, ni las pongas en código que otros puedan ver.

  • Guárdalas en lugares seguros: La práctica recomendada es guardar las claves en configuraciones seguras de tus servidores o durante el desarrollo. Para proyectos más complejos, existen sistemas especiales para guardar secretos.

  • Da acceso mínimo: Asigna a las claves solo los permisos necesarios para lo que necesitas hacer. Aplica restricciones cuando sea posible.

  • Cámbialas regularmente: Es buena práctica cambiar tus claves cada cierto tiempo (por ejemplo, cada 90 días). Esto reduce el riesgo si alguna vez se filtra una clave.

  • Vigila su uso: Revisa regularmente el uso de tus claves a través de los paneles que ofrecen estas plataformas. Actividad inusual podría indicar que alguien está usando tu clave sin permiso.

Todos los proveedores recomiendan no exponer estas claves en código público y usar configuraciones seguras en servidores, lo que muestra que entienden bien los riesgos.

7. Resolución de Problemas Comunes

Problemas al Crear Claves

Problema: No puedo crear una clave en OpenAI/Anthropic/Google. Solución: Verifica que:

  • Has iniciado sesión correctamente
  • Has completado la verificación de tu cuenta
  • Has añadido información de pago (si es necesario)
  • No has alcanzado el límite de claves para tu cuenta

Problema: He creado una clave pero no la copié a tiempo y ya no la veo. Solución: Especialmente con Anthropic, tendrás que crear una nueva clave. No es posible recuperar la clave anterior.

Problemas al Usar Claves

Problema: Recibo un error de "clave API inválida" o "no autorizado". Solución:

  • Asegúrate de estar usando la clave correcta y completa
  • Verifica que no has omitido ningún carácter al copiar
  • Confirma que tu clave no ha sido desactivada o rotada
  • Comprueba que tienes saldo o créditos disponibles

Problema: Me aparecen cargos inesperados en mi cuenta. Solución:

  • Revisa inmediatamente el panel de uso para identificar actividad inusual
  • Rota o elimina la clave actual para detener cualquier uso adicional
  • Contacta al soporte del proveedor para reportar posible uso no autorizado

Identificador de Organización para OpenAI

Algunas aplicaciones como Make.com, Zapier o plataformas de automatización requieren el Identificador de Organización de OpenAI, además de tu clave API. Para obtenerlo:

  1. Inicia sesión en platform.openai.com
  2. Haz clic en el icono en forma de engrane (arriba a la derecha) y busca "Organization ID" ó "ID de Organización".
  3. Copia el ID de Organización que aparece en la página (formato: "org-AbCdEfGhIjKlMnOpQrSt1")

🔗 Importante: Al configurar integraciones con Make.com u otras herramientas similares, necesitarás proporcionar tanto tu clave API como este identificador de organización para que funcionen correctamente.

9. Conclusión

Para usar con éxito los modelos de IA de OpenAI, Anthropic y Google, primero necesitas obtener las claves de acceso adecuadas. Esto implica visitar la página web de cada proveedor—la Plataforma OpenAI, la Consola de Anthropic o Google AI Studio—buscar la sección para manejar claves, y crear una nueva.

Después de crear tu clave, es fundamental guardarla inmediatamente en un lugar seguro. Los tres proveedores enfatizan que estas claves son confidenciales y advierten contra prácticas que podrían exponerlas, como incluirlas en aplicaciones públicas o guardarlas junto con el código. La mejor práctica es usar configuraciones seguras en tu computadora o servidor, o herramientas especiales para gestionar secretos.

Aunque esta guía te da los pasos básicos y enlaces para crear claves, te recomiendo consultar la documentación oficial de cada proveedor para obtener la información más actualizada, detalles específicos, y ayuda para resolver problemas.

En resumen, el poder al que accedes a través de estas claves requiere un enfoque cuidadoso con la seguridad. Proteger tus claves no es solo un paso técnico, sino una responsabilidad importante para cuidar tus recursos, evitar costos inesperados, mantener la seguridad de tus aplicaciones y asegurar un uso responsable de las tecnologías de IA.


Esta guía fue creada en abril de 2025, basada en información disponible. Para obtener la información más reciente, consulta siempre la documentación oficial de cada proveedor.

Compartir este artículo